Ir al contenido principal

Pelicula "Tiempos Modernos". Del capitalismo industrial al capitalismo cultural

Para completar el primer tema de la Unidad 1 sobre el proceso histórico que va del capitalismo industrial avanzado al capitalismo cultural,  vemos vemos la película "Tiempos Modernos" de Charles Chaplin:

Consigna para trabajar con la/el compañera/o de banco:

  1. Ver la película "Tiempos Modernos"
  2. ¿Cuál es la situación social del protagonista de la película?
  3. ¿Cuales son las condiciones laborales?
  4. En base a lo que muestra la película podemos ver que la revolución industrial y el capitalismo, como sistema económico causa cambios en las vidas de las personas ¿Qué situaciones de la película les llamaron mas la atención? ¿Por que?


Sinopsis de la película:
Tiempos modernos (Modern Times) es un largometraje de 1936 escrito y dirigido, por Charles Chaplin, que fue también el actor principal.

La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de un empleado que en la clase obrera tuvo que soportar en la época de la Gran depresión, condiciones promovidas, en la visión dada por la película, por la eficiencia de la industrialización y la producción en cadena. En la película también intervienen Paulette Goddard, Henry Bergman, Stanley Sandford y Chester Conklin. Tiempos modernos muestra escenas de corte futurista de la factoría en la que trabaja Charlot que podrían tener influencia de la película de Fritz Lang Metrópolis.

Tiempos modernos es una entre el cine mudo y el sonoro; a veces es considerado como la última película muda de la historia. Se emplearon algunos efectos auditivos, como música, cantantes y voces provenientes de radios y altavoces así como la sonorización de la actividad de las máquinas. Al final puede oírse brevemente la voz de Charles Chaplin, que canta una versión de la canción de Léo Daniderff Je cherche après Titine, pero con una letra sin sentido, conocida como "Charabia", cuyos sonidos tratan de asemejarse a una mezcla de francés e italiano, con alguna palabra reconocible en inglés.

Considerado como un ejemplo de crítica social, el mismo Chaplin negó la relevancia que muchos han querido darle a su trabajo en este largometraje. En la obra, se mezcla la realidad para tomarla con un poco de humor.

Extenuado por el frenético ritmo de la cadena de montaje, un obrero metalúrgico que trabaja apretando tuercas y acaba perdiendo la razón. Después de recuperarse en un hospital, sale y es encarcelado por participar en una manifestación en la que se encontraba por casualidad. En la cárcel, también sin pretenderlo, ayuda a controlar un motín, gracias a lo cual queda en libertad. Una vez fuera, reemprende la lucha por la supervivencia en compañía de una joven huérfana a la que conoce en la calle.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La Historia de las Cosas (Video y actividad)

Explicar con sus palabras de que se trata el video ¿Cuál es el principal mensaje del video? (Recuerden que este video es de EEUU, con lo cuál cuando habla del "el gobierno" y el uso de "las fuerzas armadas" se refiere a como actúa ese gobierno, pero EEUU, tiene mucha influencia a nivel mundial así que es válido para analizarlo)   Buscar la definición de los siguientes conceptos: - Obsolescencia, - Obsolescencia Programada, - Obsolescencia Percibida, - RSE Responsabilidad Social Empresaria, - Desarrollo Sustentable, - Rentabilidad Identificar partes del video que hablen directa o indirectamente sobre las palabras definidas en el punto anterior.  Tenemos que consumir algunas cosas básicas para vivir, pero el sistema nos ha metido en una cultura de consumo que puede ser perjudicial.  En la materia mencionamos a Nestor Garcia Canclini que dice que "El consumo sirve para pensar: no es un lugar de lo irracional sino el lugar en el que ejercemos for...

Medios masivos de comunicación e interacción social. (Thompson)

Para trabajar los temas: "Periódicos, radio, televisión y vida cotidiana", "Medios masivos de comunicación e interacción social", "Interacción cara a cara; interacción mediada y semi interacción mediada" vamos a leer el texto "La nueva visibilidad" que escribió John B. Thompson para University of Cambridge. Pueden descargar el texto completo haciendo clic acá Resumen Este articulo examina las características de una nueva forma de visibilidad que se ha convertido en un aspecto dominante del mundo moderno vinculado al desarrollo de los medios de comunicación de masas. Con el desarrollo de los medios, la visibilidad de los individuos, sus acciones y acontecimientos, se ha separado del espacio común compartido. Ya no es necesario estar presente en el mismo escenario espacio-temporal con el fin de ver a los demás o ser testigo de un acto o suceso. La aparición de esta nueva forma de visibilidad mediada ha transformado las relaciones entre v...

La mercantilización de la vida a través de la omnipresencia del mercado.

Comenzamos la Unidad 2: "Mercado y medios de comunicación" Como actividad inicial vamos a ver la pel´icula "The Joneses" (Amor por contrato) - Economía y consumo. La mercantilización de la vida a través de la omnipresencia del mercado. Consumo de bienes para el consumo de experiencias, el placer de experimentar. El consumo de intangibles: ideas, conceptos, valores. - Sociedad y consumo. El consumo como práctica social, Nuevos sujetos sociales: de la categoría de trabajador del siglo XX a la categoría de consumidor del siglo XXI, de la categoría ciudadano a la categoría cliente. Como bibliografia vamos a trabajar con la introducci´on al libro "Consumidores y Ciudadanos" de Nestor Garcia Canclini que pueden descargar aca Este es el sitio oficial de la película  http://www.thejonesesmovie.com/ Les copio a continuación una nota de Javier Navarro del  Blog de Economía y Finanzas "Salmón" que habla sobre la película. The Jones...