Ir al contenido principal

Medios masivos de comunicación e interacción social. (Thompson)

Para trabajar los temas: "Periódicos, radio, televisión y vida cotidiana", "Medios masivos de comunicación e interacción social", "Interacción cara a cara; interacción mediada y semi interacción mediada" vamos a leer el texto "La nueva visibilidad" que escribió John B. Thompson para University of Cambridge.

Pueden descargar el texto completo haciendo clic acá

Resumen
Este articulo examina las características de una nueva forma de visibilidad que se ha convertido en un aspecto dominante del mundo moderno vinculado al desarrollo de los medios de comunicación de masas. Con el desarrollo de los medios, la visibilidad de los individuos, sus acciones y acontecimientos, se ha separado del espacio común compartido. Ya no es necesario estar presente en el mismo escenario espacio-temporal con el fin de ver a los demás o ser testigo de un acto o suceso. La aparición de esta nueva forma de visibilidad mediada ha transformado las relaciones entre visibilidad y poder. Gracias a la visibilidad mediada, los dirigentes políticos pueden aparecer ante sus ciudadanos en formas y dimensiones que nunca han existido antes. Los políticos hábiles explotan esto en su favor. Con la ayuda de sus consejeros en relaciones públicas y sirviéndose de los medios de comunicación, tratan de crear y sostener una estructura de apoyo gestionando su visibilidad en el ámbito mediado de la política moderna. Pero la visibilidad mediada es una espada de doble filo: también crea nuevos riesgos a los líderes políticos, que se exponen a nuevos peligros. De ahí que la visibilidad creada por los medios de comunicación se convierte en la fuente de una nueva y distinta clase de fragilidad. Sin embargo, a pesar de que muchos líderes políticos tratan de gestionar su visibilidad, no pueden controlarla completamente: la visibilidad mediada puede resbalarles de las manos y, en algunos casos, volverse contra ellos.

Preguntas 1ra Parte:

1) ¿A qué se refiere al decir que hay una nueva visibilidad mediada?
2) ¿Cuáles son las nuevas formas de interacción social creadas por los medios de comunicación? Desarrollar  el concepto de interacción mediada.



Preguntas 2da Parte:

3) ¿Por qu´e el autor dice que las nuevas formas de visibilidad son una espada de doble filo?
4) ¿C´omo afectan a la interacci´on social, los nuevos cambios tecnol´ogicos y la cultura cambiante del periodismo?


Comentarios

  1. Me gustó mucho el post porque como empresa de posicionamiento web seo son cosas que nos ayudan mucho, gracias!

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

La Historia de las Cosas (Video y actividad)

Explicar con sus palabras de que se trata el video ¿Cuál es el principal mensaje del video? (Recuerden que este video es de EEUU, con lo cuál cuando habla del "el gobierno" y el uso de "las fuerzas armadas" se refiere a como actúa ese gobierno, pero EEUU, tiene mucha influencia a nivel mundial así que es válido para analizarlo)   Buscar la definición de los siguientes conceptos: - Obsolescencia, - Obsolescencia Programada, - Obsolescencia Percibida, - RSE Responsabilidad Social Empresaria, - Desarrollo Sustentable, - Rentabilidad Identificar partes del video que hablen directa o indirectamente sobre las palabras definidas en el punto anterior.  Tenemos que consumir algunas cosas básicas para vivir, pero el sistema nos ha metido en una cultura de consumo que puede ser perjudicial.  En la materia mencionamos a Nestor Garcia Canclini que dice que "El consumo sirve para pensar: no es un lugar de lo irracional sino el lugar en el que ejercemos for...

La mercantilización de la vida a través de la omnipresencia del mercado.

Comenzamos la Unidad 2: "Mercado y medios de comunicación" Como actividad inicial vamos a ver la pel´icula "The Joneses" (Amor por contrato) - Economía y consumo. La mercantilización de la vida a través de la omnipresencia del mercado. Consumo de bienes para el consumo de experiencias, el placer de experimentar. El consumo de intangibles: ideas, conceptos, valores. - Sociedad y consumo. El consumo como práctica social, Nuevos sujetos sociales: de la categoría de trabajador del siglo XX a la categoría de consumidor del siglo XXI, de la categoría ciudadano a la categoría cliente. Como bibliografia vamos a trabajar con la introducci´on al libro "Consumidores y Ciudadanos" de Nestor Garcia Canclini que pueden descargar aca Este es el sitio oficial de la película  http://www.thejonesesmovie.com/ Les copio a continuación una nota de Javier Navarro del  Blog de Economía y Finanzas "Salmón" que habla sobre la película. The Jones...