Comenzamos la Unidad 2: "Mercado y medios de comunicación"
Como actividad inicial vamos a ver la pel´icula "The Joneses" (Amor por contrato)
Como actividad inicial vamos a ver la pel´icula "The Joneses" (Amor por contrato)
- Economía y consumo. La mercantilización de la vida a través de la omnipresencia del mercado. Consumo de bienes para el consumo de experiencias, el placer de experimentar. El consumo de intangibles: ideas, conceptos, valores.
- Sociedad y consumo. El consumo como práctica social, Nuevos sujetos sociales: de la categoría de trabajador del siglo XX a la categoría de consumidor del siglo XXI, de la categoría ciudadano a la categoría cliente.
Como bibliografia vamos a trabajar con la introducci´on al libro "Consumidores y Ciudadanos" de Nestor Garcia Canclini que pueden descargar aca
Como bibliografia vamos a trabajar con la introducci´on al libro "Consumidores y Ciudadanos" de Nestor Garcia Canclini que pueden descargar aca
Este es el sitio oficial de la película http://www.thejonesesmovie.com/

The Joneses ("Amor por contrato" nombre en español) es una película que trata sobre una familia que llega a un barrio de ingresos medio-altos en los Estados Unidos. La familia Jones tiene todos aquellos productos que uno quiera comprar (ropa de diseño, descapotables de alta gama, electrónica, mobiliario caro, etc) y parecen ser felices, convirtiéndose en el foco de atención de sus vecinos.
Pero en realidad los Joneses no son una familia, sino empleados de una agencia de publicidad. Los coches, la ropa que llevan, la comida que compran, etc ha sido puesta ahí por la agencia de publicidad con el único objetivo de que los miembros de la familia la muestren a sus vecinos, les cuenten las bondades y estos la compren.
El apellido de la familia (Jones) está muy bien elegido porque en inglés americano existe una expresión “keeping up with the joneses” que se refiere a mantener el nivel de vida de los vecinos. Si el vecino se compra un coche nuevo hay que adquirir uno igual o superior. Si se va de vacaciones a Francia nosotros nos vamos a Italia, etc.
Pero volviendo a la película, este tipo de marketing viral, de guerrilla o furtivo (según el nombre que se le quiera dar) es puesto en práctica por algunas empresas, por ejemplo intentando llegar a ámbitos a los que nunca podrían llegar o por ejemplo intentando dar una imagen distinta o alcanzar por otro canal. Obviamente las empresas no lo realizan directamente, sino que lo hacen a través de agencias especializadas en ello.
No se suele llevar a un extremo de la película (que yo sepa), pero es algo que resulta muy atractivo a los departamentos de marketing.
Obviamente no siempre es posible de aplicar estas herramientas (sin entrar en el debate sobre si son éticas o no). Además si se llega a descubrir la verdad (como ya ha pasado más de una vez) es muy probable que los usuarios se enfaden y acaben saltando contra el fabricante. Nada es perfecto.
Comentarios
Publicar un comentario