Ir al contenido principal

La mercantilización de la vida a través de la omnipresencia del mercado.

Comenzamos la Unidad 2: "Mercado y medios de comunicación"

Como actividad inicial vamos a ver la pel´icula "The Joneses" (Amor por contrato)

- Economía y consumo. La mercantilización de la vida a través de la omnipresencia del mercado. Consumo de bienes para el consumo de experiencias, el placer de experimentar. El consumo de intangibles: ideas, conceptos, valores.
- Sociedad y consumo. El consumo como práctica social, Nuevos sujetos sociales: de la categoría de trabajador del siglo XX a la categoría de consumidor del siglo XXI, de la categoría ciudadano a la categoría cliente.

Como bibliografia vamos a trabajar con la introducci´on al libro "Consumidores y Ciudadanos" de Nestor Garcia Canclini que pueden descargar aca




Este es el sitio oficial de la película http://www.thejonesesmovie.com/
Les copio a continuación una nota de Javier Navarro del Blog de Economía y Finanzas "Salmón" que habla sobre la película.

The Joneses ("Amor por contrato" nombre en español) es una película que trata sobre una familia que llega a un barrio de ingresos medio-altos en los Estados Unidos. La familia Jones tiene todos aquellos productos que uno quiera comprar (ropa de diseño, descapotables de alta gama, electrónica, mobiliario caro, etc) y parecen ser felices, convirtiéndose en el foco de atención de sus vecinos.
Pero en realidad los Joneses no son una familia, sino empleados de una agencia de publicidad. Los coches, la ropa que llevan, la comida que compran, etc ha sido puesta ahí por la agencia de publicidad con el único objetivo de que los miembros de la familia la muestren a sus vecinos, les cuenten las bondades y estos la compren.
El apellido de la familia (Jones) está muy bien elegido porque en inglés americano existe una expresión “keeping up with the joneses” que se refiere a mantener el nivel de vida de los vecinos. Si el vecino se compra un coche nuevo hay que adquirir uno igual o superior. Si se va de vacaciones a Francia nosotros nos vamos a Italia, etc.
Pero volviendo a la película, este tipo de marketing viral, de guerrilla o furtivo (según el nombre que se le quiera dar) es puesto en práctica por algunas empresas, por ejemplo intentando llegar a ámbitos a los que nunca podrían llegar o por ejemplo intentando dar una imagen distinta o alcanzar por otro canal. Obviamente las empresas no lo realizan directamente, sino que lo hacen a través de agencias especializadas en ello. 
No se suele llevar a un extremo de la película (que yo sepa), pero es algo que resulta muy atractivo a los departamentos de marketing.
Obviamente no siempre es posible de aplicar estas herramientas (sin entrar en el debate sobre si son éticas o no). Además si se llega a descubrir la verdad (como ya ha pasado más de una vez) es muy probable que los usuarios se enfaden y acaben saltando contra el fabricante. Nada es perfecto.



Comentarios

Entradas populares de este blog

La Historia de las Cosas (Video y actividad)

Explicar con sus palabras de que se trata el video ¿Cuál es el principal mensaje del video? (Recuerden que este video es de EEUU, con lo cuál cuando habla del "el gobierno" y el uso de "las fuerzas armadas" se refiere a como actúa ese gobierno, pero EEUU, tiene mucha influencia a nivel mundial así que es válido para analizarlo)   Buscar la definición de los siguientes conceptos: - Obsolescencia, - Obsolescencia Programada, - Obsolescencia Percibida, - RSE Responsabilidad Social Empresaria, - Desarrollo Sustentable, - Rentabilidad Identificar partes del video que hablen directa o indirectamente sobre las palabras definidas en el punto anterior.  Tenemos que consumir algunas cosas básicas para vivir, pero el sistema nos ha metido en una cultura de consumo que puede ser perjudicial.  En la materia mencionamos a Nestor Garcia Canclini que dice que "El consumo sirve para pensar: no es un lugar de lo irracional sino el lugar en el que ejercemos for...

Medios masivos de comunicación e interacción social. (Thompson)

Para trabajar los temas: "Periódicos, radio, televisión y vida cotidiana", "Medios masivos de comunicación e interacción social", "Interacción cara a cara; interacción mediada y semi interacción mediada" vamos a leer el texto "La nueva visibilidad" que escribió John B. Thompson para University of Cambridge. Pueden descargar el texto completo haciendo clic acá Resumen Este articulo examina las características de una nueva forma de visibilidad que se ha convertido en un aspecto dominante del mundo moderno vinculado al desarrollo de los medios de comunicación de masas. Con el desarrollo de los medios, la visibilidad de los individuos, sus acciones y acontecimientos, se ha separado del espacio común compartido. Ya no es necesario estar presente en el mismo escenario espacio-temporal con el fin de ver a los demás o ser testigo de un acto o suceso. La aparición de esta nueva forma de visibilidad mediada ha transformado las relaciones entre v...