Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2017

Medios masivos de comunicación e interacción social. (Thompson)

Para trabajar los temas: "Periódicos, radio, televisión y vida cotidiana", "Medios masivos de comunicación e interacción social", "Interacción cara a cara; interacción mediada y semi interacción mediada" vamos a leer el texto "La nueva visibilidad" que escribió John B. Thompson para University of Cambridge. Pueden descargar el texto completo haciendo clic acá Resumen Este articulo examina las características de una nueva forma de visibilidad que se ha convertido en un aspecto dominante del mundo moderno vinculado al desarrollo de los medios de comunicación de masas. Con el desarrollo de los medios, la visibilidad de los individuos, sus acciones y acontecimientos, se ha separado del espacio común compartido. Ya no es necesario estar presente en el mismo escenario espacio-temporal con el fin de ver a los demás o ser testigo de un acto o suceso. La aparición de esta nueva forma de visibilidad mediada ha transformado las relaciones entre v...

Pelicula "Tiempos Modernos". Del capitalismo industrial al capitalismo cultural

Para completar el primer tema de la Unidad 1 sobre el proceso histórico que va del capitalismo industrial avanzado al capitalismo cultural,   vemos vemos la película "Tiempos Modernos" de Charles Chaplin: Consigna para trabajar con la/el compañera/o de banco: Ver la película "Tiempos Modernos" ¿Cuál es la situación social del protagonista de la película? ¿Cuales son las condiciones laborales? En base a lo que muestra la película podemos ver que la revolución industrial y el capitalismo, como sistema económico causa cambios en las vidas de las personas ¿Qué situaciones de la película les llamaron mas la atención? ¿Por que? Sinopsis de la película: Tiempos modernos (Modern Times) es un largometraje de 1936 escrito y dirigido, por Charles Chaplin, que fue también el actor principal. La película constituye un retrato de las condiciones desesperadas de un empleado que en la clase obrera tuvo que soportar en la época de la Gran depresión, c...