Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2019

¿Que consumimos? ¿Cómo consumimos? ¿Quienes eligen los consumos?

Trabajo práctico: Buscar información del INTA sobre cuales son las estaciones en las que se come cada tipo de fruta y verdura en argentina. Buscar la diferencia entre "Producto Orgánico" y "Producto Agroecológico" Hacer un informe de los hábitos de consumo alimenticio en cada casa: desayuno, almuerzo, merienda y cena, detallar el menú de una semana y que tipo de productos se usan, ¿son ultra procesados, vienen en caja o envasados, los elaboran en casa? ¿Donde y cada cuanto se realizan las compras? ¿Quién realiza las compras? Preguntarle a esa persona que criterios tiene en cuenta al elegir los productos y lugares donde ir a comprar. No todas las familias pueden elegir qué, cómo y cuánto consumir: Buscar los últimos datos sobre el índice de pobreza del Barómetro de la Deuda Social de la UCA

Alimentació, consumo, cultura, filosofía y mercado

VOLVAMOS A SER ALUMNOS Fuente: UTT uniondetrabajadoresdelatierra.com.ar Tiempo estimado de lectura 10-12 minutos Cientos de personas desbordaron el jueves 8 de agosto (2019) el Aula Magna de la Facultad de Medicina (UBA). Fueron a escuchar y aprender sobre alimentos de productoras como Zulma y Maritza, integrantes de la UTT, del filósofo Darío Sztajnszrajber, de la periodista especializada en nutrición Soledad Barruti y de la coordinadora de la Cátedra de Soberanía Alimentaria, Miryam Gorban. ¿Alguna vez pensaste la comida? Seguro que ahora mismo estás pensando, frente a esta pregunta, qué vas a comer esta noche o que no tenés nada en la heladera, o que deberías comer más sano o como te gustaría comerte un alfajor desbordante de dulce de leche en este mismo momento. ¿Pero alguna vez te pensaste -o nos pensaste- de verdad a través de los alimentos? ¿Alguna vez pensaste que el mundo gira alrededor de los alimentos?¿Alguna vez aprend...