Ir al contenido principal

Entradas

La Historia de las Cosas (Video y actividad)

Explicar con sus palabras de que se trata el video ¿Cuál es el principal mensaje del video? (Recuerden que este video es de EEUU, con lo cuál cuando habla del "el gobierno" y el uso de "las fuerzas armadas" se refiere a como actúa ese gobierno, pero EEUU, tiene mucha influencia a nivel mundial así que es válido para analizarlo)   Buscar la definición de los siguientes conceptos: - Obsolescencia, - Obsolescencia Programada, - Obsolescencia Percibida, - RSE Responsabilidad Social Empresaria, - Desarrollo Sustentable, - Rentabilidad Identificar partes del video que hablen directa o indirectamente sobre las palabras definidas en el punto anterior.  Tenemos que consumir algunas cosas básicas para vivir, pero el sistema nos ha metido en una cultura de consumo que puede ser perjudicial.  En la materia mencionamos a Nestor Garcia Canclini que dice que "El consumo sirve para pensar: no es un lugar de lo irracional sino el lugar en el que ejercemos for...
Entradas recientes

Video y actividad: Por un mundo sustentable

Ver la entrevista realizada a Christian Tiscornia, director de Amartya una organización social que promueve la educación para la sustentabilidad. En esta entrevista propone pensar en el impacto social y ambiental de los productos y servicios que habitualmente consumimos. Elaborar al menos cinco recomendaciones sobre este tema que puedas usar para concientizar a tu familia y amigas/os. Podes presentarlas en modo de lista, buscar imágenes y editarlas, armar un video, un audio, historias de instagram, twits, estados de whatsapp (de las historias y estados podes compartir capturas de pantalla al presentar la tarea). La idea es que con los recursos que tengas y poniendo la creatividad en marcha armes el material que mejor se te ocurra para concientizar sobre la sustentabilidad. Aunque sea sencillo lo importante es que lo armes vos y que no lo copies de otro lado (por supuesto podes buscar ideas en Internet pero tenes que poner tu toque personal). ¡Manos a la obra! Clic so...