Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2017

Sociedad transparente y amor al marketing

PÁGINA 12 - PSICOLOGÍA 13 de abril de 2017 Dos miradas sobre las condiciones subjetivas y sociales que crea el avance tecnológico La cara oscura de la web César Hazaki propone que la sociedad del espectáculo devino en la sociedad transparente, donde el anonimato dio paso a la visibilidad total y permanente. Sergio Rodríguez plantea cómo el uso de los gadgets somete al espionaje y la manipulación de las grandes corporaciones. Por  César Hazaki * ¿Sociedad transparente? No harás imagen del mundo para sustituirlo por ella. Bertolt Brecht Windows.  Quien pasee por la ciudad de Amsterdam será atraído por sus originales casas inclinadas, si se detiene a observar detenidamente verá que las ventanas de las mismas no tienen cortinas, nada impide ver el interior de las mismas. La razón de esa visibilidad absoluta está en cómo el protestantismo entendía los riesgos de la intimidad, era preciso no ocultar nada. Su lógica exigía estar siempre a la luz...

Comemos cualquier cosa

PÁGINA 12 - SOCIEDAD 20 de junio de 2017 Nicolás Artusi, periodista, especialista en historia de la alimentación “Comemos cualquier cosa” Dice que la comida es una construcción cultural y recuerda que no siempre se comió cuatro veces por día. Advierte que “vivimos en una época en la cual mientras comemos tenemos que hacer otra cosa”. Y propone que la comida vuelva a ser una actividad en sí misma. “Vivimos en el consumismo desenfrenado y, esto puede parecer medio naif, pero de todo lo que compramos, la comida es lo único que va a formar parte de nuestro cuerpo y no le damos bola. Pasamos media hora inspeccionando la suela de una zapatilla antes de comprarla... y comemos cualquier cosa”. Nicolás Artusi pensó mucho en lo que se come e invita a seguir sus pasos. Quiere que se ponga pausa en el acto elemental y se le dé sentido. Propone disfrutar de ese acto lleno de pequeñas historias, con un libro que en alguna de sus lujosas 407 páginas bautiza “literatura de las p...